Nulidad de la cláusula suelo y devolución de cantidades en procedimientos distintos
La cláusula suelo ha sido una de las cláusulas más polémicas en los contratos hipotecarios en España en los últimos años. Esta cláusula establece un límite mínimo en el tipo de interés que se aplica a la hipoteca, lo que implica que, aunque los intereses bajen, el cliente siempre pagará una cantidad mínima. La nulidad de la cláusula suelo y la devolución de cantidades cobradas de más ha sido objeto de numerosos procedimientos judiciales en los últimos años. Sin embargo, la forma en que se han llevado a cabo estos procedimientos ha sido objeto de debate y controversia. En este artículo, abordaremos la nulidad de la cláusula suelo y la devolución de cantidades en procedimientos distintos, analizando las diferentes opciones que existen para reclamar y recuperar el dinero cobrado de más por los bancos.
Descubre cuándo la cláusula suelo es nula: Guía completa
La cláusula suelo es una cláusula que se incluye en los contratos de préstamos hipotecarios y que establece un límite mínimo que se debe pagar en las cuotas de la hipoteca, independientemente de que el tipo de interés baje por debajo de ese límite. Esta cláusula ha sido objeto de muchos procedimientos judiciales en los últimos años, ya que se considera abusiva en muchos casos.
Una de las principales cuestiones que se plantean en estos procedimientos es la nulidad de la cláusula suelo. En este sentido, es importante tener en cuenta que existen diferentes motivos por los que una cláusula suelo puede ser considerada nula. A continuación, vamos a explicar algunos de los motivos más comunes:
- Falta de transparencia: una cláusula suelo puede ser considerada nula si no ha sido negociada de forma individualizada con el cliente y si no se le ha informado de forma clara y comprensible sobre su existencia y sobre las consecuencias que tiene para el préstamo hipotecario.
- Desproporción: otra de las razones por las que una cláusula suelo puede ser nula es porque se considere que es desproporcionada en relación con los intereses del consumidor y las obligaciones del prestamista.
- Incorporación de forma ilegal: finalmente, también se puede considerar que una cláusula suelo es nula si se ha incorporado al contrato de forma ilegal, por ejemplo, si se ha incluido en una letra pequeña que el consumidor no ha podido leer de forma adecuada.
En cualquier caso, para que una cláusula suelo sea considerada nula es necesario que se presente una demanda judicial y que se acredite la existencia de alguna de estas circunstancias. En este sentido, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho bancario que pueda orientar al consumidor sobre las posibilidades que tiene para reclamar.
Por otro lado, una vez que se ha declarado la nulidad de la cláusula suelo, es posible reclamar la devolución de las cantidades que se han pagado de más como consecuencia de su aplicación. En este sentido, existen diferentes procedimientos para reclamar estas cantidades, que pueden variar en función de la entidad bancaria con la que se tenga contratada la hipoteca. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que existen plazos para reclamar estas cantidades y que es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado para llevar a cabo esta reclamación de forma efectiva.
Por ello, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en la materia para llevar a cabo estas reclamaciones de forma efectiva.
¿Sabes cuándo prescribe la reclamación de cláusula suelo? Descubre todo lo que necesitas saber aquí
La nulidad de la cláusula suelo y la devolución de cantidades son temas de gran relevancia en el ámbito jurídico y financiero. Es importante conocer los procedimientos necesarios para realizar la reclamación y, sobre todo, cuándo prescribe el derecho a hacerlo.
Nulidad de la cláusula suelo
La cláusula suelo es aquella que establece un límite mínimo al interés que se aplica en un préstamo hipotecario, aunque el interés variable acordado sea inferior. Esta cláusula se considera abusiva si no se ha informado adecuadamente al consumidor sobre su inclusión y sus consecuencias.
La nulidad de la cláusula suelo se puede declarar en dos procedimientos distintos: en el procedimiento de ejecución hipotecaria o en el procedimiento ordinario.
Devolución de cantidades
Una vez declarada la nulidad de la cláusula suelo, el consumidor tiene derecho a la devolución de las cantidades pagadas de más desde la fecha en que se firmó el contrato.
Es importante destacar que el derecho a reclamar la devolución prescribe a los cinco años desde la firma del contrato.
Prescripción de la reclamación de cláusula suelo
El plazo para reclamar la nulidad de la cláusula suelo y la devolución de cantidades es de cuatro años desde la publicación de la Sentencia del Tribunal Supremo de 2013, que declaró la nulidad de la cláusula suelo en los contratos de BBVA, Cajamar y NCG Banco.
Es decir, el plazo para reclamar finalizó en mayo de 2017. Sin embargo, existen excepciones a esta regla, como en los casos en los que el consumidor no ha tenido conocimiento de la existencia de la cláusula suelo o de su carácter abusivo.
En cualquier caso, es recomendable acudir a un abogado especializado en derecho bancario para que asesore y represente al consumidor en la reclamación de la nulidad de la cláusula suelo y la devolución de cantidades.
Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, no dudes en acudir a un profesional especializado.
Descubre cuánto dinero puedes recuperar por la cláusula suelo en tu hipoteca
Si tienes una hipoteca, es posible que tengas una cláusula suelo. Esta cláusula limita la bajada del interés que debes pagar cada mes, incluso si el Euribor está en negativo. Muchas personas no saben que tienen esta cláusula en sus hipotecas y, por lo tanto, no están recuperando el dinero que les corresponde. En este artículo, te explicamos cómo saber si tienes una cláusula suelo y cuánto dinero puedes recuperar.
¿Qué es la cláusula suelo?
La cláusula suelo es una cláusula que se incluye en los contratos de hipoteca y que establece un límite mínimo al interés que se debe pagar, aunque el Euribor baje por debajo de ese límite. Esta cláusula se suele establecer para proteger a los bancos de las bajadas del Euribor y garantizar un beneficio mínimo para ellos.
¿Cómo saber si tienes una cláusula suelo?
Para saber si tienes una cláusula suelo en tu hipoteca, debes revisar el contrato que firmaste con el banco. Esta cláusula se suele encontrar en la sección de condiciones financieras de la hipoteca. Si no encuentras la cláusula suelo en tu contrato, puedes solicitar una copia del mismo al banco para confirmar si la tienes o no.
¿Cuánto dinero puedes recuperar?
Si tienes una cláusula suelo en tu hipoteca, puedes recuperar el dinero que has pagado de más desde que se empezó a aplicar la cláusula. La cantidad que puedes recuperar dependerá de tu hipoteca y del tiempo que lleva aplicándose la cláusula suelo.
Existen dos procedimientos distintos para recuperar el dinero de la cláusula suelo:
Procedimiento extrajudicial
El procedimiento extrajudicial es el más rápido y sencillo para recuperar el dinero de la cláusula suelo. Consiste en negociar con el banco para que te devuelva el dinero que has pagado de más. En este procedimiento, no es necesario recurrir a un abogado ni a un juez.
Si decides optar por este procedimiento, el banco tendrá un plazo de tres meses para aceptar o rechazar tu solicitud. Si el banco acepta, te devolverá el dinero que has pagado de más en un plazo máximo de tres meses. Si el banco rechaza tu solicitud o no responde en el plazo de tres meses, podrás iniciar un procedimiento judicial.
Procedimiento judicial
El procedimiento judicial es más complejo y puede tardar más tiempo que el extrajudicial, pero es el único que te permite recuperar todo el dinero que has pagado de más por la cláusula suelo. Para iniciar este procedimiento, necesitarás contratar a un abogado y un procurador.
En este procedimiento, el juez determinará si la cláusula suelo es nula o no. Si se considera nula, el banco estará obligado a devolver todo el dinero que has pagado de más desde que se empezó a aplicar la cláusula suelo.
Todo lo que necesitas saber para reclamar la cláusula suelo de tu hipoteca
Si eres uno de los muchos afectados por la cláusula suelo en tu hipoteca, debes saber que existen distintos procedimientos para reclamar su nulidad y la devolución de las cantidades que has pagado de más. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para reclamar la cláusula suelo de tu hipoteca.
¿Qué es la cláusula suelo?
La cláusula suelo es una cláusula incluida en muchas hipotecas que establece un límite mínimo a la bajada del tipo de interés que se aplica a la hipoteca. Es decir, aunque el tipo de interés baje por debajo de ese límite, el banco solo aplicará ese mínimo y no el interés real. Esto ha supuesto un gran perjuicio para muchos hipotecados, que han pagado cantidades de más en sus cuotas mensuales.
¿Cómo reclamar la nulidad de la cláusula suelo?
La nulidad de la cláusula suelo se puede reclamar por distintos procedimientos, dependiendo del caso concreto. Uno de los más comunes es el procedimiento judicial, en el que se demanda al banco para que se declare la nulidad de la cláusula y se ordene la devolución de las cantidades pagadas de más.
Otro procedimiento posible es la reclamación extrajudicial, en la que se presenta una reclamación formal al banco exigiendo la eliminación de la cláusula y la devolución de las cantidades pagadas de más. En este caso, si el banco no responde o se niega a devolver el dinero, se puede acudir a la vía judicial.
¿Cómo reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más?
La devolución de las cantidades pagadas de más se puede reclamar también por distintos procedimientos. Si se ha reclamado la nulidad de la cláusula suelo por vía judicial y se ha obtenido una sentencia favorable, el banco deberá devolver las cantidades pagadas de más desde la fecha en que se firmó la hipoteca.
Si se ha optado por la reclamación extrajudicial, y el banco ha aceptado devolver el dinero, se puede firmar un acuerdo extrajudicial en el que se establezca la devolución de las cantidades pagadas de más. En este caso, es importante que el acuerdo se redacte con todas las garantías y se firme con la asesoría de un abogado especializado.
¿Qué plazos hay para reclamar la cláusula suelo?
El plazo para reclamar la nulidad de la cláusula suelo y la devolución de las cantidades pagadas de más varía en función del procedimiento que se elija. En el caso del procedimiento judicial, el plazo para reclamar la nulidad de la cláusula suelo es de cuatro años desde que se firmó la hipoteca. Sin embargo, el plazo para reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más es de cinco años desde que se produjo el pago.
En el caso de la reclamación extrajudicial, no existe un plazo concreto para presentar la reclamación. Sin embargo, es recomendable presentarla lo antes posible para evitar que prescriba el derecho a reclamar.
En resumen, la nulidad de la cláusula suelo y la devolución de cantidades a los afectados es una realidad en la actualidad. Aunque el proceso puede ser largo y complejo, es importante que los afectados se informen y tomen las medidas necesarias para reclamar lo que les corresponde. Además, es fundamental que las entidades financieras asuman su responsabilidad y cumplan con las sentencias judiciales de manera efectiva y ágil. En definitiva, se trata de una cuestión de justicia y transparencia en el sector financiero, que debe velar en todo momento por los derechos de los consumidores.
En conclusión, la nulidad de la cláusula suelo y la devolución de cantidades son dos procedimientos distintos que pueden llevarse a cabo en paralelo o de forma independiente. La nulidad de la cláusula suelo implica la eliminación de dicha cláusula del contrato hipotecario, mientras que la devolución de cantidades implica el reintegro de las cantidades cobradas de forma indebida por el banco en virtud de dicha cláusula. En cualquier caso, es importante contar con un abogado especializado en derecho bancario que nos asesore y nos guíe en todo el proceso para conseguir una resolución favorable.
Si quieres leer más artículos parecidos a Nulidad de la cláusula suelo y devolución de cantidades en procedimientos distintos puedes visitar la categoría Civil.
Deja una respuesta
Te puede interesar...