Cómo calcular el plazo de prescripción para reclamar los gastos de la hipoteca
Los gastos de hipoteca han sido objeto de muchas controversias en los últimos años, debido a que muchos consumidores han reclamado la devolución de los mismos al considerar que fueron impuestos de forma abusiva por parte de las entidades bancarias. Si bien es cierto que el Tribunal Supremo declaró en 2015 que los gastos de formalización de la hipoteca debían ser asumidos por el banco, no todos los consumidores han podido reclamarlos debido a la dificultad de calcular el plazo de prescripción para hacerlo. En este artículo, explicaremos de forma sencilla cómo calcular el plazo de prescripción para reclamar los gastos de la hipoteca y qué aspectos hay que tener en cuenta para hacerlo correctamente.
¿Cuándo caduca el plazo para reclamar la devolución de los gastos de hipoteca?
La reclamación de la devolución de los gastos de hipoteca ha sido una de las principales demandas de los consumidores en los últimos años. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existe un plazo de prescripción para poder realizar esta reclamación.
El plazo de prescripción es el tiempo que tiene el consumidor para reclamar la devolución de los gastos de hipoteca. Este plazo está previsto en el artículo 1964 del Código Civil, que establece que las acciones personales que no tengan plazo especial prescriben a los cinco años desde que pudo exigirse el cumplimiento de la obligación.
Por lo tanto, el plazo para reclamar la devolución de los gastos de hipoteca es de cinco años desde que se firmó la hipoteca o desde que se produjo el pago de cada uno de los gastos.
Es importante destacar que el plazo de prescripción comienza a contar desde que se pudo exigir el cumplimiento de la obligación, lo que significa que si el consumidor desconocía que tenía derecho a reclamar la devolución de los gastos de hipoteca, el plazo no empezará a contar hasta que tenga conocimiento de ello.
Asimismo, si el consumidor ha iniciado una acción judicial para reclamar la devolución de los gastos de hipoteca, el plazo de prescripción se interrumpe y comienza a contar de nuevo desde cero.
Si el consumidor desconocía su derecho a reclamar, el plazo no empezará a contar hasta que tenga conocimiento de ello. Además, si el consumidor ha iniciado una acción judicial, el plazo de prescripción se interrumpe y comienza a contar de nuevo.
¿Quieres reclamar los gastos hipotecarios? Descubre cuándo termina el plazo para hacerlo
Si eres uno de los muchos afectados por las cláusulas abusivas en tu hipoteca, es posible que hayas escuchado hablar de la posibilidad de reclamar los gastos hipotecarios. Pero, ¿sabes cuándo termina el plazo para hacerlo? En este artículo te explicaremos cómo calcular el plazo de prescripción para reclamar los gastos de la hipoteca.
¿Qué son los gastos hipotecarios?
Antes de entrar en materia, es importante aclarar qué se entiende por gastos hipotecarios. Se trata de los gastos que el banco te ha cobrado por la formalización de tu hipoteca, como por ejemplo:
- La tasación del inmueble
- Los honorarios del notario
- Los gastos de gestoría
- El impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD)
En muchos casos, estos gastos han sido cobrados de forma abusiva por los bancos, lo que ha llevado a muchos afectados a reclamar su devolución.
¿Cuándo termina el plazo para reclamar?
El plazo para reclamar los gastos hipotecarios varía en función de cada caso, pero en general se sitúa en torno a los 4 años desde la firma de la hipoteca. Es decir, si firmaste tu hipoteca hace más de 4 años es posible que ya no puedas reclamar los gastos.
Para calcular el plazo de prescripción, es necesario tener en cuenta la fecha de firma de la hipoteca y la fecha en la que se tuvo conocimiento de que los gastos eran abusivos. En este sentido, es importante destacar que el plazo comienza a contar desde que se tiene conocimiento de la abusividad, no desde que se produjo el cobro.
¿Cómo se calcula el plazo?
Para calcular el plazo de prescripción, es recomendable acudir a un abogado especializado en derecho bancario. Sin embargo, de forma general, se puede seguir el siguiente cálculo:
- Fecha de firma de la hipoteca + 4 años = Fecha límite para reclamar
- Fecha en la que se tuvo conocimiento de la abusividad – Fecha de firma de la hipoteca = Tiempo para reclamar
Si el tiempo para reclamar es menor a los 4 años desde la firma de la hipoteca, se puede realizar la reclamación judicialmente o mediante una reclamación extrajudicial.
Descubre los gastos hipotecarios que podrás reclamar en 2023: Guía completa
¿Te has preguntado si puedes reclamar los gastos hipotecarios que pagaste al firmar tu hipoteca? Si es así, ¡estás en el lugar correcto! En este artículo, te explicaremos cómo calcular el plazo de prescripción para reclamar los gastos de la hipoteca y descubrirás los gastos hipotecarios que podrás reclamar en 2023 gracias a nuestra guía completa.
¿Qué son los gastos hipotecarios?
Antes de empezar, es importante que sepas qué son los gastos hipotecarios. Estos gastos son aquellos que se generan al formalizar la hipoteca, como los gastos de notaría, registro, tasación, gestoría, impuestos, entre otros. Muchas veces, estos gastos son pagados por el cliente en lugar de por el banco, lo que ha generado controversia en los últimos años.
¿Cómo calcular el plazo de prescripción para reclamar los gastos de la hipoteca?
El plazo de prescripción para reclamar los gastos hipotecarios es de 5 años a partir de la firma de la hipoteca. Es decir, que si tu hipoteca fue firmada en enero de 2018, tienes hasta enero de 2023 para reclamar los gastos hipotecarios. Es importante que tengas en cuenta que este plazo puede variar dependiendo de la comunidad autónoma donde se haya firmado la hipoteca.
Para calcular el plazo de prescripción, debes tener en cuenta la fecha de firma de la hipoteca y sumarle 5 años. Si en este plazo no has reclamado los gastos hipotecarios, habrás perdido el derecho a hacerlo.
¿Qué gastos hipotecarios puedes reclamar en 2023?
A partir de 2023, podrás reclamar los gastos hipotecarios que hayas pagado y que correspondan a:
- Gastos de notaría
- Gastos de registro
- Gastos de gestoría
- Gastos de tasación
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD)
Es importante que tengas en cuenta que no todos los gastos hipotecarios son reclamables. Por ejemplo, los gastos de comisión de apertura no son reclamables, ya que se consideran una remuneración por los servicios prestados por el banco.
En resumen, conocer el plazo de prescripción para reclamar los gastos de la hipoteca es fundamental para poder ejercer nuestros derechos como consumidores y recuperar el dinero que nos corresponde. Es importante tener en cuenta que este plazo puede variar en función de la comunidad autónoma en la que se haya firmado la hipoteca, por lo que es recomendable informarse adecuadamente antes de tomar cualquier acción legal. En cualquier caso, es crucial actuar con rapidez y prestar atención a las fechas límite, ya que de lo contrario podríamos perder la oportunidad de recuperar nuestro dinero.
En conclusión, calcular el plazo de prescripción para reclamar los gastos de la hipoteca es un proceso importante para los consumidores que deseen recuperar el dinero que pagaron indebidamente. Es esencial tener en cuenta que el plazo puede variar según la situación de cada caso y el tipo de gasto que se quiera reclamar. Por lo tanto, es recomendable buscar asesoramiento legal para garantizar que se cumplan todos los requisitos y se presenten las reclamaciones dentro del plazo establecido. En cualquier caso, es importante actuar con rapidez para evitar que el plazo de prescripción expire y se pierda la oportunidad de recuperar el dinero.
Si quieres leer más artículos parecidos a Cómo calcular el plazo de prescripción para reclamar los gastos de la hipoteca puedes visitar la categoría Civil.
Deja una respuesta
Te puede interesar...